PERÚ: Policías Chilenos participarán en seminario sobre maltrato y violencia contra la infancia.

Seminario reunirá en Lima a policías de Latinoamérica para debatir actuación contra el maltrato y la violencia infantil

En los próximos días 19 al 21, representantes de las policías de ocho países iberoamericanos se reunirán en Lima, capital peruana, para el seminario “La Policía nacional frente a los derechos de la infancia y su articulación con instituciones públicas y de la sociedad civil”. El evento, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y organizado por la ONG Save the Children y la Policía Nacional de Perú (PNP), quiere promover un espacio de reflexión e intercambio de experiencias para que se pueda aplacar el maltrato infantil en los diferentes países.

Se esperan cerca de 100 integrantes de las policías de España, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil, Bolivia, Perú y Chile para reflexionar sobre el trabajo de la policía y su relación con otras instituciones públicas vinculadas a la protección de niños y adolescentes para que pueda actuar en la prevención, atención y protección de los/las menores que son víctimas de maltrato físico o psicológico.

También participarán representantes de organizaciones vinculadas con la infancia, que contribuirán con su declaración y conocimientos sobre la problemática de la violencia contra niños y adolescentes y sobre el papel de la Policía en la atención de los casos.

El seminario será abierto por el director de la Policía Nacional de Perú (PNP), Raúl Salazar, y por la ministra peruana de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara.

De acuerdo con informaciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, este año ya se registraron 8.664 casos de violencia infantil en Perú.Save the Children señala que la mayoría de los menores es víctima de agresores miembros de su familia o muy cercanos, y que sufren violencia física, psicológica o sexual.

Pero en Perú, los problemas relacionados con la infancia van más allá de la violencia. El país está entre los que presentan las mayores brechas entre niños ricos y los que están en situación de pobreza, a pesar de ser un Estado con ingresos medios. El país, que aumentó esta distancia en un 179% en los últimos 20 años, es seguido por Bolivia (170%), Colombia (87%), Camerún (84%) y Ghana (78%).

La distancia entre niños ricos y pobres en el mundo creció un 35% en las dos últimas décadas y, según el informe ‘Nacer Iguales’, de Save the Children, la cifra es mayor entre los niños que entre los adultos. El documento destaca que el ingreso de las familias donde viven los niños en situación de pobreza es 66 veces menor al ingreso de las familias ricas, realidad que afecta directamente la garantía de derechos.

El informe también revela que, además del ingreso y la riqueza, las desigualdades vinculadas con la raza, etnia, género o región provocan efectos dramáticos en la vida de los niños. Un ejemplo es que en Perú la proporción de personas indígenas que terminan la educación secundaria es un quinto en relación con la población blanca.

“Los niños y niñas de América Latina, y específicamente de Perú, son los más afectados por la creciente brecha entre los que tienen y los que no. A pesar del crecimiento económico que se registra en el país, las desigualdades aún se mantienen”, afirmó Lennart Reinius, director de Save the Children en Perú, recordando que en los últimos diez años el país registró un crecimiento de un 6,4% en el Producto Interno Bruto (PIB), pero a pesar de ello no se redujo la pobreza.

Natasha Pitts, Periodista Adital

remate con web

About SIC Noticias

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *