El “Museo del Castigo”, en pleno centro de Lima para sensibilizar sobre la violencia contra la infancia.

En el marco de la campaña “Infancia sin Castigo, Infancia sin Violencia”  que promueve la ONG INFANT, Nagayama Norio de Perú destaca en pleno centro de Lima una instalación denominada “El Museo del Castigo”.

Se trata de un contenedor que ha sido adaptado para exponer, en su interior, objetos que a través de la historia se han usado para ejercer violencia sobre los niños y las niñas. En él se exhiben, además de fotografías e ilustraciones que representan escenas de castigos físicos, objetos como cinturones, chicotes y otros que causan impresión al verlos expuestos como piezas de museo.

Miles de personas que han conocido el museo han dejado su firma como testimonio del deseo que el ejercicio de la violencia contra la niñez quede en el olvido, también hay quienes han dejado sus mensajes en una especie de pizarra abierta para aquellos que deseen escribir su reflexión.

A un par de cuadras de la Plaza Mayor de Lima, en la Alameda Chabuca Granda, a metros de la orilla del Rímac,  se puede uno encontrar con esta iniciativa, que a más de algún adulto le ha parado los pelos, desde INFANT nos dicen – a SICNoticias.cl – que a pesar de que es aceptado culturalmente que para educar a una hijo o una hija haya un correazo, un jalón de oreja o se le trate de tonto, inútil, se debe aprender que esto puede causar daños irreparables tanto físicos como sicológicos, pues el niño o niña tenderá a replicar en su adultez y también con sus pares conductas abusivas y violentas.

La campaña que busca sensibilizar  a los padres, madres, adolescentes, docentes y a la sociedad en general sobre la necesidad de establecer mecanismos no violentos de relación con los niños y niñas y fomentar su protección y el conocimiento de los derechos de la infancia.

Para ello se han recolectado firmas y desarrollado iniciativas como el abrazo por la infancia que congregó a más de 8  mil personas y se ha planificado abarcar 10 regiones del Perú esperando obtener resultados positivos en la comprensión social que es mejor construir lazos de confianza, afectividad y respeto mutuo.

La campaña es acompañada de un video, en el que reconocidos artistas peruanos interpretan una suerte de himno por los derechos la infancia, el que se puede ver en http://rcu.cl/ahh

[youtube id=”x6jeCe9_tCA” width=”600″ height=”350″]

About SIC Noticias

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *