Organizaciones sociales exigen participar en designación del nuevo gobernador de Valparaíso.

Pidieron que los “poderes fácticos” que personalizan en la figura de Francisco Chahuán, se abstengan de intervenir en la definición de la próxima autoridad provincial

Las organizaciones sociales de Valparaíso que se coordinaron para exigir la salida del Gobernador Pablo Zúñiga expresaron su satisfacción, esta mañana, por el despido de la autoridad , materializado a comienzos de la semana.

En la declaración pública señalan su “satisfacción por el despido del Gobernador de Valparaíso Pablo Zúñiga, esto ha sido el  resultado de un ejemplar proceso unitario… que tuvo como objetivo hacer sentir la voz de la ciudadanía porteña por la desastrosa gestión de la autoridad provincial.”

Consultados por los anuncios de acciones legales que interpondría la autoridad saliente lo calificaron de “que tuvo como objetivo hacer sentir la voz de la ciudadanía porteña por la desastrosa gestión de la autoridad provincial” y por lo pronto dijeron  que “solicitaremos a la Contraloría General de la República una completa auditoría de la gestión de Pablo Zúñiga en la Gobernación porteña”

Señalaron además que exigirán ser consultados en la designación del nuevo gobernador y pidieron que los “poderes fácticos” que personalizan en la figura de Francisco Chahuán, se abstengan de intervenir en la definición de la próxima autoridad provincial.

SIC Noticias da a conocer in extenso la declaración dada a conocer por las organizaciones sociales de Valparaíso.

 

“DECLARACIÓN PÚBLICA


La organizaciones sociales de Valparaíso, abajo firmantes, manifestamos, a la opinión pública, nuestra satisfacción por el despido del Gobernador de Valparaíso Pablo Zúñiga, esto ha sido el  resultado de un ejemplar proceso unitario iniciado en el mes de julio, del presente año, que tuvo como objetivo hacer sentir la voz de la ciudadanía porteña por la desastrosa gestión de la autoridad provincial.


El cúmulo de irregularidades, en conocimiento de la opinión pública, cometidas durante la gestión que culmina, están siendo investigadas por los organismos competentes, que dictaminarán la gravedad y alcance de estas. El anuncio de acciones judiciales que interpondría la autoridad saliente, de concretarse, será una excelente oportunidad para conocer los detalles y la profundidad de los hechos denunciados.

Por lo pronto anunciamos que solicitaremos a la Contraloría General de la República una completa auditoría de la gestión de Pablo Zúñiga en la Gobernación porteña, del mismo modo estaremos vigilantes de las acciones del gobernador saliente que, insólitamente, permanecerá en su puesto hasta el  1 de enero de 2013, prolongando de manera inexplicable la parálisis e inacción que afecta a esta repartición.

Las denuncias efectuadas al Gobernador saliente, por nuestra coordinación  y replicadas transversalmente por diversos actores sociales y políticos evidencian el grado de descomposición de un modelo antidemocrático de designación de autoridades, además impuestas por los poderes fácticos que, en realidad, gobiernan la región.

La Región de Valparaíso y sus respectivas provincias requiere de una gestión limpia, decente y transparente en la que las ciudadanía tenga derecho a decidir, por ello demandamos la democratización de Intendencias y Gobernaciones, para que los autoridades sean electas mediante el voto popular, lo ocurrido en la Gobernación de Valparaíso es la demostración  elocuente de la necesidad de un cambio profundo que desde la ciudadanía, como trabajadores, pobladores y estudiantes, desde y con nuestras organizaciones,  impulsaremos.

Sin control ciudadano estas autoridades designadas, que responden a intereses particulares, manejan recursos millonarios. Sin control social efectivo, deciden políticas,  programas y obras que afectan a todos las y los habitantes de la región, esto se tiene que terminar y estamos convencidos que esta es la oportunidad para iniciar este proceso de cambio.

Por lo pronto exigiremos a las autoridades que el proceso de designación del nuevo gobernador de Valparaíso sea transparente y participativo, que los poderes fácticos, que desde las sombras manejan los hilos del poder, en función de sus privilegios e intereses, se hagan a un lado y que las organizaciones sociales porteñas, también seamos consultadas respecto de las propuestas de nuevo gobernador que surjan. La Región de Valparaíso no es un territorio conquistado por la UDI, RN y los poderes fácticos, como ciudadanos y ciudadanas haremos sentir nuestro derecho a intervenir.

Nos dirigimos al Senador Francisco Chahuán, promotor de la instalación de Pablo Zúñiga y responsable de su permanencia en el poder,  le pedimos que  haga una autocrítica publica y asuma su responsabilidad política y se abstenga, por el bien de nuestra región, de intervenir en el proceso de selección de la nueva autoridad provincial.

Finalmente exigimos que el Gobierno Regional de cumplimiento al acuerdo suscrito con el sector público, que entre otras materias, incorporó un procedimiento objetivo, a través de un Instructivo del Ministrio de Hacienda, para la renovación de contratas de los funcionarios públicos. En la región se están produciendo despidos arbitarios e injustificados que desconocen el acuerdo con el gobierno, solidarizamos con los trabajadores y trabajadoras afectadas y anunciamos que nos sumaremos a las actividades que sus organziaciones planifiquen en defensa de sus intereses.

ANEF V Región – COLEGIO PROFESORES de Valparaíso – CONFECH Zonal V – ANFUCULTURA – ANDIME – CODESUP – FENAMINSA – SECUNDARIOS VIÑA – CUT Provincial Valparaíso-  Comisión Derechos Humanos Valparaíso – Asamblea Ciudadana de Valparaíso – Coordinadora por la Lucha de los Pueblos – Estafados Crédito CORFO-Federación Estudiantes Universidad del Mar”

About SIC Noticias

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *